México



Visité los Estados Unidos Mexicanos. Estuve en Guadalajara y Ciudad de México conociendo muy a fondo cada lugar, me quedé un buen tiempo para tener una vivencia profunda de las dos ciudades más grandes de ese país. Me gustó que tienen una buena infraestructura, carreteras en buen estado, es muy factible llegar sin problemas por tierra de una ciudad a otra. Aún está en proceso de desarrollo el ordenamiento vial, desarrollo urbano, ordenamiento municipal y educación civil. Por ejemplo, tuve la oportunidad de hablar con alguien que una vez fue a prisión por un día por haber miccionado en las calle, cosa que me pareció excelente pues las normas se están aplicando y aplaudo eso. Vi también carros eléctricos, buses exclusivos para mujeres y un orden aceptable en el metrobus. 


La Ciudad de México (antes Distrito Federal) en toda la extensión metropolitana tiene 22 millones de habitantes. Es una ciudad en la que se concentra todo el mundo. Lo percibí como una insipiente "China" de América Latina, porque las empresas de todo el mundo tienen operaciones en México, es un lugar de gran potencial de consumo, dinamismo económico y de muchas oportunidades. Se ha convertido en un lugar estratégico de los negocios para Latinoamérica, con una economía emergente y líder en la región con vertiginoso crecimiento. Prueba de ello es la nueva delegación llamada Santa Fé, nuevo corazón financiero donde se reúnen las empresas más grandes en el mundo. La zona es nueva y se puede apreciar como apenas se terminan de construir muchos rascacielos y grandes parques.

Sin embargo, al cierre del año 2017, se produjo disminución de algunos índices económicos, como el tipo de cambio real y nominal de la moneda Mexicana influenciado por la gran reforma fiscal de Estados Unidos, que promueve la inversión interna a través de la reducción de impuestos, lo que impactaría sobre México disminuyendo la inversión en este país. Además, esta baja en sus indicadores es causada también por la inestabilidad política que se vive actualmente en México por las futuras elecciones presidenciales que se a realizarse en Julio de 2018. Pese a que todo esta situación complicada de la economía Mexicana tengo la impresión que se recuperará en el largo plazo. 

Por otro lado, México viene atravesando desde el 2017 una importante Reforma Energética nacional la cual fue aprobada desde el 2013 por el actual gobierno. El mercado de combustibles que hace poco se mantenía como un monopolio de la empresa nacional Petróleos Mexicanos-PEMEX, pero esto se encuentra transformandose en un ambiente más competitivo, un mercado libre y con inversiones privadas en todas las actividades del oil and gas. Pemex, por su parte, por fin este año ha concretado muchas de sus estrategias de modernización y restructuración técnica y financiera.  La Petrolera mexicana ahora incursionará en tecnologías de perforación offshore en conjunto con la empresas privada, que nunca antes había ejecutado de forma individual porque no contaba con la experiencia. Por consiguiente habría una transferencia tecnológica por parte de las empresas transnacionales convirtiendo a Pemex en una compañía más competitiva.

Con respecto a esta reforma reforma energética, lei que era la responsable del alza de precios de los combustibles al consumidor final (gasolinazos); pero a decir verdades gran parte de los combustibles en Mexico se importa y la producción nacional de combustibles no llega al 35%; por lo que, desde mi opinión, de no existir un fondo de estabilización de precios y al tener una depreciación monetaria, sí se podría presentar un alza.  

Actualmente existe un marco regulatorio en proceso de implementación. Se está produciendo una etapa muy importante gracias a la creación de organismos autónomos reguladores y la modernización de plataformas virtuales de datos y de operaciones, solicitudes y  declaraciones comerciales. 

Finalmente en mi opinión, si bien México tiene mucho que mejorar, se encuentra relativamente saludable en comparación de otros países de Latinoamérica.

© interesesdiversos 2018, all rights reserved

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciclismo con energía de Pucallpa

Contaminación Natural por Radón

El Ozono, Problemas Ambientales Relacionados